martes, 7 de abril de 2015

COMO ELEGIR AURICULARES DE CALIDAD


Vamos a empezar con algo muy recurrente en todos los hilos sobre los auriculares, sus diferencias, ventajas e inconvenientes;





Clasificación por su estructura:
  • Abiertos:
    Su propio nombre lo indica, son auriculares con una estructura abierta, lo que permite que el sonido pueda "correr" con mayor soltura, dando como resultado una mejor timbrica y mejor escena sonora.

    El principal defecto de estos auriculares es que no aíslan del exterior en ningún sentido, a volumenes bajos podemos escuchar lo que ocurre a nuestro alrededor y la musica que nosotros estamos escuchando puede ser percibida por la gente que nos rodea, por lo tanto no son aconsejables para su uso urbano (en el metro, autobus, andando por la calle, etc).

    Cabe destacar que los mejores auriculares del mercado son abiertos.

  • Cerrados:
    Este tipo de auriculares tiene su estructura cerrada, lo que impide que el sonido salga de ella consiguiendo así un aislamiento desde el exterior y hacia el exterior (nos aislamos del entorno que nos rodea en ambos sentidos, la gente no oye lo que nosotros estamos oyendo y nosotros no oímos a la gente que nos rodea). Esta es su principal ventaja y a la vez su principal inconveniente ya que cuanto mas aislé un auricular cerrado peor escena sonora tendrá. En cuanto a las características del sonido, no difieren mucho del de unos abiertos, si bien es cierto que es frecuente ver en este tipo de auriculares modelos que resaltan mucho los graves ya que al ser cerrados es mas fácil "vitalizar" estas frecuencias. Por lo general a igualdad de gama y precio los modelos cerrados son inferiores a los abiertos, pero en el mercado hay una amplia variedad de auriculares cerrados de gran calidad que sin bien no pueden competir en igualdad con modelos abiertos de gamas muy altas si se defienden extraordinariamente bien respecto a modelos abiertos de gamas media/alta.

Clasificación por colocación respecto al oído:

  • Circumaurales: Este tipo de auriculares se coloca rodeando completamente la oreja. Estos auriculares, cuando son cerrados, permiten el aislamiento sonoro casi por completo del sujeto que escucha. La principal característica de estos dos tipos, es que, al estar ligeramente separados del oído generan una mayor sensación natural del campo estéreo, buen soundstage (incluso en cerrados) y una reproducción de frecuencias más lineal y precisa. En cuanto a comodidad este tipo de auriculares son los que mejores resultados ofrecen.
  • Supraaurales: Este tipo de auricular cubre la mayor parte del pabellón auditivo. Es un diseño muy habitual en auriculares de tipo portátil o urbano aunque también existen modelos Hi-Fi o Hi-End con este diseño (aunque es menos habitual). Normalmente son mas ligeros pero la comodidad suele ser inferior a la de los modelos circumaurales (por supuesto ni que decir tiene que estas generalidades nunca se cumplen, existen supraaurales muy cómodos y circumaurales incómodos).

  • Intrauriculares: Son auriculares con un driver muy pequeño, aproximadamente del tamaño de un botón que se sujeta en el pabellón auditivo, o se introducen dentro del canal del oído, y permiten al oyente un mayor aislamiento, movilidad, y confort (subjetivo, la sensación de comodidad difiere según el usuario).
    Normalmente y debido a su menor tamaño del driver ofrecen menor rendimiento sonoro que un dispositivo de mayor tamaño. Su uso esta generalmente extendido para la escucha en reproductores portátiles.

    Dentro de este tipo de auriculares se dan dos variantes en función a la manera de colocarse en el oído;
    • Intrauriculares de botón: O Earbuds, se colocan en el pabellón auditivo y son los clásicos auriculares portátiles que se popularizaron en la década de los 90. Normalmente tienen un rendimiento sonoro pobre aunque existen modelos con una calidad muy decente. Su aislamiento es bastante limitado aunque a su favor resultan mas cómodos que los modelos In-Ear.

    • Intrauriculares internos: O monitores In-Ear (IEM), se colocan dentro del conducto auditivo de forma mas o menos profunda. Este tipo de auriculares portátiles empezó a popularizarse hace unos años y su rendimiento sonoro puede ser muy bueno si hablamos de modelos gama alta. Por su forma de colocación pueden resultar incómodos a aquellas personas que les resulta molesto introducirse un objeto en el oído. Su aislamiento puede ser muy bueno (superior al de cualquier auricular no portátil). En este tipo de auricular es muy importante cara al sonido y la comodidad su colocación y la elección de tips. Los tips son piezas de diferente tamaño y composición que se introducen parcial o completamente en el oído.




Una vez escogido el modelos que mas te gusta, ahora necesitaras saber si realmente se escucharan bien, con esto podras saber la calidad:

Para hacer una elección inteligente, basta conocer este par de cosas: la Frecuencia de Respuesta y los decibelios (decibeles).

Todos los 
auriculares que se precien de ser decentes incluyen esta información en la caja.





La Frecuencia de Respuesta se describe como un rango que se mide en Hercios (“Hz”). Algunos optan por decir “20 KHz”
en lugar de “20,000 Hz.” Estos números describen el rango de frecuencias que los audífonos alcanzan a reproducir.


-El primer número es la frecuencia más baja posible. Mientras más bajo sea el número, mejor.



-El segundo número es la frecuencia más alta que pueden llegar los audífonos. Mientras más alto sea el número, mejor.



El oído humano puede percibir sonidos desde los 20 Hz hasta los 20,000 Hz (algunos citan 22,000 Hz). Fuera de esos rangos, la diferencia es, en la práctica, inapreciable (al menos audiblemente — hay frecuencias bajas que no se escuchan, pero sí se pueden sentir en el cuerpo).



No vale la pena coger un par de auriculares chinos baratos y curiosear su frecuencia de respuesta. La construcción interna es diferente, lo cual los hace precisamente baratos.



Otro número importante son los “dB” — que son los decibelios. Simplificando, es una medida de volumen. Mientras más alto los decibelios, más “alto” o más “fuerte” se escucha. Este número es importante porque los audífonos pueden dañarte lentamente los oídos y traerte serios problemas en la posteridad. El límite máximo que frecuentemente rige son los 100 dB. Los 0 dB son el silencio teórico. Cabe mencionar que los decibelios son una medida logarítmica.



Una conversación normal va desde los 60 a 70 dB. El sonido de un restaurante lleno de gente es 85 dB. El ladrido de un perro puede llegar a los 100 dB. Una motosierra, 110 dB. El sonido de un avión despegando va por unos tremendos 140 dB que te dejarían sin oídos. Como regla, a partir de los 125 dB ya se empieza a sentir dolor.



Está de más recalcar que no hay que escuchar música con el volumen demasiado alto.  Hoy día eres joven, pero es cuestión de tiempo y te des con la linda sorpresa que los daños a los oídos son irreversibles.


NOTA IMPORTANTE: Existen muchos auriculares piratas y chinos que en las especificaciones dicen cumplir con todo lo antes mencionado, pero lamentablemente todo es un fraude ya que apesar de que en la caja lo mencionen se trata de mentiras y solo ponen esas especificaciones falsas y al final quedaras decepcionado por la calidad, por eso es mejor comprar marcas reconocidas.



Las siguientes pruebas que mostraré a continuación son de propiedad de Eminent Technology, Incorporated.
Este test está desarrollado para probar y, en caso de que posean
altavoces del tipo monitores, puedan calibrarlos.
En cada una de las pruebas a continuación se indicará algo de información sobre cada tono que se utilizará para realizar las pruebas.

NOTA: Algunos de los tonos de prueba pueden no ser audibles para el oído humano pero si dañinos para los 
auriculares o altavoces que utilicen, es por eso que se recomienda que al realizar estas pruebas, se realicen a un volumen moderado. Este Blog no se hace responsable por el mal uso de este tutorial y por el daño que puedan sufrir sus altavoces o auriculares.


Tono de prueba ->Onda Sinusoidal de 250Hz: Este tono es una onda sinusoidal la cual no posee harmónicos. Debería sonar como si proveniese desde el centro del monitor si es que el control de balance (Left/Right Balance) está configurado de manera correcta. Esta frecuencia es bastante cercana a un “C” medio de un piano como le llaman los Estado Unidenses, la cual corresponde a un Do (con una frecuencia de 261.626 Hz).Se debiese escuchar un sonido bastante plano. Si escuchas un zumbido u otro sonido distinto, se recomienda revisar que los controles de volumen estén bien configurados.
http://www.eminent-tech.com/music/250hztone.wav

Tono de prueba ->Onda Sinusoidal de 500Hz, canal izquierdo: Este tono es una octava más alta o el doble de frecuencia de la prueba anterior. Nuevamente el sonido debiese ser limpio sin distorsiones o zumbidos. Esta vez el sonido debiese sonar solamente por el canal izquierdo. Si el sonido llega a salir por el canal derecho solamente, puede ser que el altavoz esté conectado en el canal incorrecto.
http://www.eminent-tech.com/music/500hzleft.wav


Tono de prueba ->Onda Sinusoidal de 500Hz, canal derecho: Al igual que la prueba anterior, solamente que esta vez el sonido debe provenir del canal derecho.
http://www.eminent-tech.com/music/500hzright.wav

Sonido Rosa, en mono: El sonido rosa es una forma de ruido que teóricamente contiene todas las frecuencias. Debiese sonar como lluvia cayendo sobre un techo. El sonido rosa se define cuando se tiene la misma energía por octava y es sumamente importante a al hora de probar los altavoces. En este ejemplo, si ambos altavoces están en fase, el sonido debiese sonar como si proviniese del medio del monitor.
http://www.eminent-tech.com/music/pinkmono.wav

Sonido Rosa con Polaridad Invertida: Es el mismo sonido que la prueba anterior, pero grabado con su polaridad invertida. En esta prueba el sonido aparentemente proviene de ambos canales pero independiente de cada uno y no del medio como en la prueba anterior. Si el sonido pareciera venir del medio del monitor, esto significa que los parlantes están mal conectados. Para arreglar esto se deben cambiar los cables positivo y negativo en sus terminales en SOLO UNO de los altavoces, sin importar si esto se hace en el izquierdo o en el derecho.
http://www.eminent-tech.com/music/pinkoutofphase.wav

Tono de prueba ->Onda de 30Hz: Este es un tono de frecuencia muy bajo. La mayoría de los altavoces y auriculares no serán capaces de reproducir a esta frecuencia. A pesar de que esta no es la frecuencia más baja que se encuentra en música o multimedia, es una de las pruebas más rigurosas para probar un subwoofer. Si tu equipo multimedia, altavoces o auriculares pueden reproducir esto,estás en las grandes ligas!!!
http://www.eminent-tech.com/music/30hztone.wav

Tono de prueba ->Onda de 50Hz: Este tono también es de baja frecuencia. Si tu sistema no pudo reproducir el tono de 30Hz, puede ser que si reproduzca este tono al ser de una frecuencia un poco más alta. un buen sistema de sonido debiese ser capaz de reproducir esta señal de manera limpia sin distorsiones o zumbido. De igual manera este todo es más fácil de detectar por el oído humano.
http://www.eminent-tech.com/music/50hzmono.wav

Tono de prueba ->Onda de 100Hz: Este tono puede servir para dos propósitos. Si tu sistema tiene una respuesta a frecuencias bajas muy limitado y no fue capaz de reproducir los dos tonos anteriores, entonces al menos debiese ser capaz de reproducir este. En segundo lugar, si poseen más de un sistema de sonido o un sistema con subwoofer, entonces la idea es que ambos sistemas estén en fase el uno con el otro. La idea es que los altavoces se muevan en la misma dirección al mismo tiempo. Si uno de los altavoces está con una fase cambiada, este debiese reproducir el tono a un volumen más alto que los demás.
http://www.eminent-tech.com/music/100hzmono.wav

Tono de prueba ->Onda de 1000Hz: Esta prueba a esta frecuencia también se trata de una onda sinusoidal como en la primera prueba. Para el testeo siempre tienden a utilizarse ondas sinusoidales ya estas son difíciles de reproducir con precisión y cualquier armónica es una forma de distorsión que si o si se escuchará. Este es el sonido más común que utilizan como sonido de prueba las estaciones de televisión y radio.
http://www.eminent-tech.com/music/1000hztone.wav

Tono de prueba ->Onda de 10,000Hz: Este tono también es una onda sinusoidal de alta frecuencia. Este tono, por su alta frecuencia, es difícil de describir y más aun de escuchar. La mayoría de los sistemas de sonido son capaces de reproducir este tono.
http://www.eminent-tech.com/music/10000hztone.wav

Tono de prueba ->Onda de 15,000Hz: Este tono al igual que el anterior está producido por una onda sinusoidal. Este tono es reconocidos en algunos lugares como el “tono del mosquito” el cual muchos adultos no son capaces de escuchar y los sistemas de sonido no serán capaces de reproducir si no elevan un poco el volumen. En general el oído humano es naturalmente sensible a frecuencias tan altas como estas. Ojo!! a pesar de lo dicho, no se recomienda subir el volumen ya que si por esas casualidades su sistema posee.
http://www.eminent-tech.com/music/15000hztone.wav


Y tal como comentan en el sitio de donde extraje parte de esta información, si sus sistemas son capaces de reproducir todos estos tonos, no solamente están ante un gran sistema de sonido,altavoces o auriculares, sino que también poseen un excelente oido.


El contenido del post no es de mi autoría, y/o, es un recopilación de distintas fuentes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario