lunes, 7 de septiembre de 2015

AMPLIFICA TU SEÑAL WIFI RECICLANDO TU VIEJO ROUTER

Amplifica tu señal WiFi reciclando tu viejo router 

Con los años, la mayoría hemos ido almacenando en casa diferentes modelos de routers, o bien neutros comprados por nosotros y que se quedaron obsoletos, o bien los que de serie nos han ido ofreciendo las operadoras y que al final nunca pasaron a recoger. 

Estos equipos pueden tener una segunda vida si los usamos como puntos de acceso WiFi alternativo al de nuestro router actual para mejorar la conectividad en alguna habitación a la que la señal se resiste a llegar. 

La idea es muy sencilla: Pasa por colocar el router viejo en dicha habitación problemática para que cree su propia red inalámbrica y conectarlo al router principal por medio de tres formas diferentes: mediante una conexión WiFi, con un cable Ethernet o a través de un adaptador PLC



Empezando por la conexión WiFi, se trataría de que ambos se conectaran de forma inalámbrica, pero si lo que tenemos es problemas de cobertura, no parece la mejor opción a utilizar (además que no está soportada por todos los routers). 

El cable Ethernet directo es, sin duda, la mejor elección, aunque tendremos el problema de llevarlo hasta la habitación, lo que puede ocasionar posibles Inconvenientes estéticos y serios conflictos WAF difíciles de solventar. 

Por último tenemos la opción del PLC, que utiliza la red eléctrica. Es una buena alternativa si la nuestra es de calidad, aunque el ahorro de reutilizar el viejo router puede que se nos vaya en comprar el PLC  (Si tenemos alguno en casa sin usar puede ser un buen momento para hacerlo). 

router

Una vez que nos hemos decidido por un sistema de interconexión (recomiendo el cable directo o si no elegir otro sistema para extender la WiFi) tenemos que configurar el router antiguo para que haga su función. 

El proceso depende de cada modelo concreto, pero básicamente pasa por cambiar la IP original del router viejo para que no haya conflictos con el nuevo y reenviar sus peticiones DHCP a la IP del router principal (que normalmente es 192.168.1.1), llegaría el momento de configurar la red WiFi en el router reciclado con los parámetros, contraseñas y demás parafernalia habitual, hecho esto ya tendríamos un punto de acceso inalámbrico en la habitación problemática a coste prácticamente cero. 

En caso de no saber como entrar a la configuración del router o dicho más técnico, no saber la puerta de enlace predeterminada, si eres usuario Windows puedes marcar la tecla Windows+R, a continuación introduce "cmd" sin las comillas y presiona enter, te aparecerá una ventana de comandos como esta: 


Wifi

Acto seguido escribimos "ipconfig" sin las comillas y presionamos enter, hecho esto aparecerá una ventana como esta: 


conexion

Ven lo que está subrayado en rojo? Enhorabuena, esa es la puerta de enlace predeterminada, tomamos prestado ese código y abrimos nuestro navegador de preferencia e introducimos el código, nos pedirá usuario y contraseña, la predeterminada es: 

Usuario: admin 
Contraseña: admin 

Después de esto ejecutas las configuraciones necesarias, como dije arriba, las "parafernalias" y listo. 

¿Ventajas e inconvenientes? 

La ventaja es como ya dije el precio. El router no nos cuesta nada y solo tendremos que comprar un cable Ethernet si no lo tenemos. 

Como inconvenientes encontramos con que no es un proceso tipo "enchufar y listo". Hay que andar trasteando con la configuración del router, situación que puede darnos algún problema. 

También está el tema del rendimiento. Los routers de las operadoras no suelen brillar por sus prestaciones... 

Reutilizar un modelo que tenemos en el cajón desde hace años puede que no sea buena idea si buscamos la máxima velocidad y el mínimo retardo, ya que seguramente apenas será compatible con los últimos estándares inalámbricos (con mucha suerte lo será con WiFi 802.11 a/b/g y hasta 54 Mbps) y puede que no resulte lo suficientemente potente para las actividades mas exigentes como las descargas o el vídeo en streaming, pero sí nos funciona para las actividades cotidianas ya sea mensajería instantánea, redes sociales, etc... 

RESUMIENDO


La mejor opción es optar por un cable Ethernet si lo que quieres simplemente es amplificar un poco la señal y realizar actividades cotidianas, pero si buscas algo un poco más potente te recomiendo comprarte un Repetidor WiFi, puede resultar más conveniente y así te ahorras el trabajo de hacer todo el protocolo, pero créeme, puede valer la pena si estás corto económicamente. 



Fuente: ¿Qué mejora más la WiFi de casa: reciclar un router viejo, usar un punto de acceso o un repetidor?

No hay comentarios:

Publicar un comentario