jueves, 25 de mayo de 2017

EL SOFTWARE PESADO HACE QUE COMPREMOS NUEVO HARDWARE


El software pesado hace que compremos nuevo Hardware


¿Por qué la mayoría de los productos de Microsoft, Symantec, Adobe, entre otras, aumentan tanto su tamaño con cada nueva versión requiriendo cada vez más espacio en disco y procesadores más rápidos y más memoria RAM que antes? 




Pueden decir que es por las nuevas características que agregaron, pero esto sólo es la mitad de la historia. Las nuevas características y la necesidad de procesadores más rápidos están diseñadas para obligar al usuario a actualizar su PC constantemente. Es el método para convencer a los consumidores de que las nuevas versiones de sus productos son mejores porque son más grandes. Las nuevas características son frecuentemente superfluas pero los usuarios aún así deben lidiar con los requerimientos de aplicaciones que la mayoría nunca usará. 


La planilla de cálculo Microsoft Excel 5.0 del año 1993 ocupaba en disco 15 MB, 7 años después, Microsoft Excel 2000 necesitaba 150 MB de disco… ¡10 veces más! 

Teniendo en cuenta las ‘mejoras’ adicionadas, tal incremento no hubiera ocurrido en esa magnitud si se hubieran refinado las técnicas de programación o incluso el lenguaje en que se desarrolló la aplicación. 

Por ejemplo, el software SpinRite 6 (un excelente recuperador de archivos y diagnósticador de discos duros a bajo nivel) está íntegramente programado en Assembler, corre tanto en Windows como en DOS, posee una cantidad enorme de funciones útiles y pesa tan sólo 169 KB (ni siquiera requiere instalación). 

Por ejemplo, dos personas por separado desensamblaron un programa de Microsoft y encontraron, ambos, que era más de 20 veces mayor de lo que debería haber sido. Esto prueba que el tamaño excesivo de los programas de Microsoft (aunque ocurre también en otras empresas de renombre) no sólo se debe al continuo acumulamiento de funciones inútiles, sino también a la programación despreocupada (probablemente en una mayor escala) de sus productos. 

software

¿Alguna vez se dieron cuenta que las computadoras 486 todavía son útiles si corren algo que no sea el software más nuevo de Microsoft? Por ejemplo, Linux funcionaba bien en las 486 cuando eran lo último en tecnología e increíblemente no dejó de funcionar en ellas cuando el Pentium salió. Sí, Linux ha evolucionado desde entonces para tomar ventaja de computadoras más poderosas, pero la versión más nueva de Linux seguirá funcionando bien en equipos viejos. 

Hay muchos más sistemas operativos que siguen funcionando bien en equipos en que los productos nuevos de Microsoft ya no lo logran. No dejes que tu equipo “obsoleto” se llene de polvo – las máquinas más viejas son excelentes como Routers/Firewalls (para que varias computadoras se conecten a Internet de forma segura con una sola conexión). No las excluyas simplemente porque Windows ya no corre en ella. 

Hablando de lo despreocupada que es la programación en aplicaciones de, por ejemplo, Symantec o Microsoft y, salvando las distancias, me remonto a la época de las Commodore 64, donde desde el año 1982 hasta 1993 (época en que se dejaron de producir títulos masivamente para Commodore 64) no hubo cambios en el hardware. La C=64 siempre tuvo un CPU de 1 MHz y 64 KB de memoria total, pero los juegos evolucionaron de forma increíble en esos 11 años sin agregar un solo chip. 


link: https://www.youtube.com/watch?v=RpjvdRmZ-j8 


Un juego del año 1982 para Commodore 64 tenía una calidad que dejaba bastante que desear, aunque para la época era aceptable. Ya para el año 1989 los juegos para esta computadora eran sorprendentemente más rápidos, de mayor calidad gráfica y sonora siempre usando el mismo equipo. Todo eso se debió a las técnicas de programación, en esas épocas sólo se mejoraba el soft dentro de la misma plataforma, optimizándolo hasta el extremo y brindando al usuario los mejores resultados. 

Hoy, en cambio, el mercado se maneja de otra forma, para poder correr un Windows XP con Norton Antivirus se necesitan como mínimo 1 GHz de procesador y 512 MB de RAM para no morir en el intento. Para poder jugar decentemente a un juego de última generación (como GTA 4 o Crysis), además de al menos 2 GHz de CPU, 2 GB de RAM y una placa de video de no menos de 200 dólares. Tendencia que “obliga” a los usuarios a adquirir hardware específicamente para jugar GTA 4. Por lo tanto, el que marca el pulso del mercado hardware es el software, obligando a los usuarios a cambiar por completo o mejorar sus equipos cada dos años. 

Parece ser que la tendencia va a seguir así por años, a menos que cada uno ponga su granito de arena utilizando alternativas software o software libre y quizá, de esta forma, las grandes empresas que por lo visto no están muy preocupadas en refinar el código fuente de sus productos cambien sus lenguajes y métodos de programación.



El contenido del post no es de mi autoría, y/o, es un recopilación de distintas fuentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario