La gran guerra digital es una realidad, ha estallado, y miles de ataques informáticos entre países ocurren cada minuto. La seguridad en internet está desde hace tiempo en entredicho. Los grandes países sacan sus armas, ataques recibidos y enviados cruzándose en un ciberespacio del que nadie es dueño y en el que todos quieren mandar. Vamos a intentar explicar todo sobre la guerra digital (ciberguerra) a la que permanecemos completamente ajenos, quién está detrás, y cómo la finalidad de estos ataques masivos en tiempo real, son el ciberespionaje y posterior sabotaje contra gobiernos y empresas, robando información y datos sensibles de ser mal utilizados.
La red está llena de malware para este fin, y en la Deep Web es habitual encontrar mercados negros que ofrezcan virus y estas herramientas para espiar, e incluso existe una página web que informa en tiempo real de los ataques que esta guerra digital deja cada segundo. Hablamos de http://map.ipviking.com/ donde el flujo de ataques es continuado durante las 24 horas del día y a poco que se observe, notamos que los ataques sobre todo se producen entre China y EEUU, a pesar de que China tacha de infundadas las acusaciones de ciberataques de EEUU.
![guerra-digital-2](http://www.deepweb.es/wp-content/uploads/2015/01/guerra-digital-2-620x264.png)
Ataques en tiempo real desde http://map.ipviking.com/
De hecho el propio Ministerio de Asuntos Exteriores de China, instó a EEUU a dejar de acusarles de realizar ciberataques con estas palabras: “China es uno de los países que más sufre esta guerra digital, y nuestros datos nos indican que la mayor parte de estos ataques provienen de EEUU, por ello, les pedimos que dejen de sospechar y acusar a China”, dijo el portavoz de la Cancillería china, Hong Lei. Tras calificar de infundadas las acusaciones, Lei pidió a Washington centrar los esfuerzos en adoptar medidas que garanticen la paz y la seguridad en el ciberespacio.
Estas declaraciones se producen como reacción a las continuadas acusaciones estadounidenses respecto a que China posee los medios suficientes para desarrollar tecnología ciberofensiva contra Estados Unidos, o cualquier otra parte del mundo. China por su parte, explica que sólo están haciendo frente a los ataques destructivos que llevan a cabo hackers contra la seguridad de Internet en su país.
EEUU no parece creer estas explicaciones, y la vigilancia total de la red por parte de la NSA, no parece ser la única medida que los gobiernos estén tomando al respecto, pues ya no es un secreto que las agencias de seguridad están desarrollando nuevas armas cibernéticas con las que formar una buena defensa en esta guerra digital.
![NSA-Edward-Snowden](http://www.deepweb.es/wp-content/uploads/2015/01/NSA-Edward-Snowden-620x264.jpg)
Edward Snowden ex-agente de la NSA.
Documentos clasificados del caso del ex-agente de la NSA, Edward Snowden, aseguran que se están elaborando armas digitales con las que se podría llegar a controlar totalmente internet, lo que sería clave fundamental para la victoria en esta guerra digital. Según estos documentos, estas nuevas armas de la NSA serán capaces de aprovechar el poder de Internet, para paralizar redes completas de ordenadores enemigos y sus infraestructuras, incluidas centrales nucleares, información hospitalaria, aeropuertos, entidades bancarias, e incluso el abastecimiento de energía y agua.
La vigilancia masiva parece ser sólo la primera fase de estrategia de EE.UU en la guerra digital. y ésta, muy probablemente se ha desarrollado con la finalidad de detectar los puntos débiles de los sistemas enemigos, pudiendo así, en otra fase posterior, infiltrarse y conseguir accesos permanentes. Una vez dentro de los sistemas, la fase tres, denominada “dominación” permitiría a la Agencia de Seguridad tener el control y así destruir todo cuanto se pusiera a su paso.
Con la revelación de estos datos, parece quedar claro que la guerra digital, aparte de ser una realidad, ha borrado para siempre las diferencias que podían existir entre militares y civiles, aquí estamos involucrados todos los usuarios de internet, estando expuestos a sufrir daños tanto en nuestros datos personales, como en aquellos que gestionan nuestros recursos para sobrevivir.
El contenido del post no es de mi autoría, y/o, es un recopilación de distintas fuentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario