viernes, 27 de mayo de 2016

5 MOTIVOS POR LOS QUE NECESITAS UN BUEN SUBWOOFER EN TU SALÓN


subwoofer home cinema Sony portada
Da igual el tipo de sistema de sonido que elijas  para disfrutar de tus sesiones más cinéfilas. Si quieres una calidad igual o mejor que la de las salas de cine, necesitarás tener un buen subwoofer en casa.
¿Piensas que no es necesario o que tu casa no es lo suficientemente grande como para instalarlo? Pues considéralo otra vez, porque te vamos a dar cinco razones indiscutibles por las que deberías poner un buen subwoofer en tu salón.


1.- Reproducir las pistas LFE de los formatos multicanal

sonido multicanal 7.1
Es el motivo más obvio, pero también uno de los más importantes. Los formatos de sonido multicanal llevan incorporada una pista adicional conocida como LFE o canal de efectos de bajas frecuencias, que será la que el receptor A/V envíe directamente al subwoofer.
Es el famoso .1 de los formatos 5.1 y 7.1 y su objetivo es hacerte vibrar con efectos como explosiones y disparos, pero también recrear un ambiente realista reproduciendo los sonidos de muy baja frecuencia de motores, estancias cerradas, escenarios de exterior, etc.
Las primeras pistas de audio que integraban este canal LFE hace más de una década lo usaban de forma esporádica y únicamente para resaltar ciertos momentos clave de la acción.
Sin embargo hoy en día se ha convertido en un canal imprescindible que se utiliza constantemente para recrear escenas sonoras más realistas e impactantes. Por ello, el subwoofer es un elemento clave en cualquier home cinema de calidad que se precie de serlo.

2.- Encargarse de las bajas frecuencias

grafica frecuencia sonido
Las bajas frecuencias de sonido o graves son aquellas que se encuentran por debajo de los 100 Hz y generalmente las más difíciles de reproducir por los altavoces, ya que se necesitan drivers con grandes membranas y cajas, así como potencias elevadas.
La mayoría de sistemas de sonido que se incluyen en los televisores actuales —con sus diminutos altavoces— y en los sistemas estéreo más simples no son capaces de reproducir estas bajas frecuencias con fidelidad.
grafica frecuencia subwoofer
Para ello necesitas un altavoz de generosas dimensiones capaz de bajar sin despeinarse por debajo de esos 100 Hz y llegar hasta 20 Hz o incluso menos, dependiendo del modelo.
El receptor o amplificador del home cinema se encargará de coger cada pista de sonido (aparte de la LFE, que va toda íntegra al subwoofer) y filtrar la parte correspondiente a las frecuencias más graves, enviándola al subwoofer.

3.- Proteger tus altavoces principales

subwoofer sonos
Trabajar en el rango de frecuencias de entre 20 y 100 Hz hace que los altavoces convencionales de pequeño tamaño tengan que esforzarse mucho para dar un sonido sin distorsión. En esta situación, es bastante fácil que se salgan de la zona lineal de funcionamiento.
¿Por qué debería preocuparte? Pues porque dependiendo de sus características y de cómo esté construida la caja, dicha circunstancia podría reducir la vida útil de tus altavoces o incluso estropearlos por completo.
Los subwoofers están aquí precisamente para solucionar este problema. Son más grandes, resistentes y capaces de contender con las bajas frecuencias. Son los refuerzos ideales para tus delicados altavoces frontales, centrales y traseros.

4.- Mejorar la dispersión de graves en la sala

configurar subwoofer
Uno de los problemas de las bajas frecuencias es que su longitud de onda es del orden de magnitud de las dimensiones de las habitaciones que normalmente tenemos en casa (entre 3 y 15 metros lineales).
Esto hace que se produzcan excitaciones de ondas estacionarias con resonancias indeseadas y sonidos retumbones, también conocidos como bolas de graves, muy molestos tanto para nosotros como para nuestros vecinos.
Arreglar este exceso de graves es muy difícil, sobre todo si pretendes hacerlo con los altavoces frontales o traseros, que habitualmente tienen que estar colocados en una posición fija, inmóviles y con unos patrones de radiación también fijos.
Tener un subwoofer, a diferencia de lo que pueda parecer, te ayudará con esta situación. ¿Por qué? Pues porque podrás buscar su mejor colocación en la sala, anulando una buena parte de estas ondas resonantes y mejorando la dispersión de los graves y la calidad total del sonido.
Además, con los nuevos modelos inalámbricos cambiar su ubicación es más fácil que nunca. Por ejemplo, con un subwoofer como el Sonos Sub glass para equipos Sonos o el Sony SWF-BR100W para televisores Sony, podrás tener unos graves de calidad sin complicaciones a la hora de instalarlos. ¿No me crees? Pues echa un vistazo al siguiente vídeo:
Los subwoofers actuales también suelen incorporar funcionalidades extra que te ayudarán a obtener el mejor sonido. Por ejemplo, en la mayoría de modelos encontrarás opciones como:
  • Control preciso del volumen.
  • Control de fase.
  • Gestión de la frecuencia de corte.
  • Realce de ciertas frecuencias graves.
  • Ecualización.
Todas ellas te permitirán terminar de refinar la cantidad de graves en tu sala y obtener un sonido más equilibrado y realista, sin distorsiones y excesos que resulten molestos.

5.- No quedarse corto de potencia


subwoofer jamo SUB-210
La mayoría de subwoofers que encontrarás en tienda son de tipo activo. ¿Qué quiere decir? Que a diferencia de los altavoces convencionales, en su interior encontrarás un amplificador de potencia pensado para reproducir las bajas frecuencias.
Es decir, incorporan todo lo necesario para ponerlos a funcionar desde el primer minuto. Solo tendrás que conectarlos a la toma eléctrica y al receptor A/V. Este amplificador te permitirá además no quedarte nunca corto de potencia.
¿Por qué? Pues porque se encargará de ofrecerte ese extra de presión sonora que te hará temblar con las escenas de acción. Con un buen subwoofer podrás subir el volumen sin problemas de distorsión y lograr un sonido tan impactante como el de las salas de cine.
Y si en un futuro te mudas de casa o quieres poner el equipo de sonido en una habitación más grande, no hay problema. No tendrás que sustituir tu caro receptor A/V y altavoces, bastará con que cambies el subwoofer por uno más potente o mejor aún, que compres otro y utilices los dos a la vez.

Fuente: www.mediatrends.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario