
1) Fíjate en el 'HTTPS'

Si la dirección del sitio inicia con 'https' quiere decir que es seguro compartir tus datos en éste. También lo podrás distinguir si tiene un candadito cerrado.
2) Revisa que el sitio sea legítimo

Existen muchas tiendas en línea, pero pocas gozan de todos los protocolos que aseguran tu compra. La manera más fácil de poner a prueba un sitio es introducir su nombre en un buscador como Google y ver su popularidad entre los consumidores.
3) Comprueba el antivirus

Existen códigos maliciosos capaces de robar tu información, por ello es indispensable que, antes de realizar la compra, revises que tienes un antivirus actualizado en tu dispositivo.
4) Comprueba datos de contacto

Antes de decidir comprar en un sitio, verifica que los datos de contacto como dirección física, correo electrónico, redes sociales y teléfonos sean reales.
5) Que la red sea segura

No es recomendable que hagas compras cuando estés conectado desde una computadora en un café internet o conectado desde una red pública porque es más fácil que un ciberdelincuente esté al acecho.
6) Evita molestias futuras

Además de todas las precauciones de seguridad en línea, revisa a detalle las políticas de pago, costos y tiempos de envío, de devolución, formas de reclamar y políticas de privacidad de la información.
7) Garantía de seguridad

Si en la tienda encuentras las leyendas 'Verified by Visa' o 'MasterCard SecureCode', eso te garantiza que la transacción será segura.
8) Que tu contraseña sea segura

Los sitios confiables te pedirán que te registres con un nombre de usuario y contraseña para elevar la seguridad. Procura que la contraseña o password no sea algo como '12345' o tu nombre, sino algo que no se pueda deducir con facilidad pero que puedas recordar.
9) No abras correos no deseados

El phishing se ha convertido en una práctica común para robar información. Por ello, debes tener en cuenta que ninguna institución bancaria manda correos para pedir datos personales de clientes ni para verificar cuentas. No hagas caso si te llega un mail de este tipo.
Fuente: 9-pasos-para-hacer-compras-100 seguras-en-internet
No hay comentarios:
Publicar un comentario