martes, 17 de enero de 2017

CÓMO SER ORDENADO, 7 CONSEJOS PARA CONSEGUIRLO


ordenado 

Si eres de esas personas que viven tranquilas en el desorden (o que piensa que hay un orden propio en él) tal vez este artículo no sea para ti. Pero si te estresa la desorganización, y pese a que intentas mantener el orden todo acaba por volverse en tu contra, entonces te daremos algunos consejos para que sepas cómo ser ordenado. 

Cómo ser ordenado, 7 consejos para conseguirlo 
Todo, todo en la vida exige algún esfuerzo. Si vives solo,  quizá la cosa sea más controlada, pues a la única persona a quien debes “educar” eres tú mismo; pero si vives en pareja o con una familia algo más grande, la situación puede convertirse en desastre. 





 Dicen por allí que el desorden físico es reflejo del desorden mental. Puede que muchas personas se encuentren bien en esa situación, pero otras muchas se ven agobiadas por la desorganización y pasan tiempo valioso buscando cosas que, de ser ordenadas, encontrarían en cuestión de segundos. Lee estos consejos sobre cómo ser ordenado y verás resultados más que satisfactorios. 



1. Lo primero es lo primero: cada cosa en su sitio 


No importa cuán pequeño sea el lugar en que vives, siempre hay posibilidades de organizar objetos, libros, ropa, cualquier cosa. Puedes ayudarte con cajas, etiquetándolas –para que sepas dónde está cada cosa y no vuelvas a la locura–, o con estanterías. Pero recuerda que lo más difícil no es dónde ponerlas sino mantener el orden luego. 


como 


Cuando llegues a casa, ten una mesa o un rinconcito donde poner las llaves, el móvil, tu cartera, chaqueta, abrigo…y ten ese lugar sólo para esas cosas. 

2. Guarda al momento 


Por experiencia, una de las razones por las que el desorden se adueña de nuestras casas es que dejamos para después el guardar el libro que ya leímos, o el objeto que ya no necesitamos. 


Si has estado arreglando cosas en tu casa, guarda inmediatamente el destornillador, o la tijera de jardín, o los discos que escuchaste la noche anterior. Da pereza, pero si quieres tener orden es preciso que lo hagas al momento. 

3. Hazte una pequeña rutina 

Dedica al menos 5 minutos diarios a ordenar tu espacio. No es mucho tiempo, pero los resultados serán visibles e inmediatos. 
Acostúmbrate a tener esa breve rutina, y guarda los zapatos, cuelga la ropa, o colócala en el cesto de la ropa sucia: ordena. 


4. Si ensucias, limpia 


Cómo ser ordenado tiene que ver con los tiempos. Cuántas veces no dejamos para después lo que se puede hacer en tres minutos. Por ejemplo, cortaste una ración de esa rica torta y la serviste en el plato, y luego lo dejaste en el fregadero; o tomaste un poco de jugo y pusiste el vaso en la estantería, porque ibas de pasada. 


No se trata de convertirse en un obseso del orden, sino de mantener una mínima organización. Lava los platos enseguida, porque después es fastidioso, y se acumulan sin necesidad. 


5. Ordena tus papeles 

Cuántas cosas guardamos sin que sean verdaderamente necesarias, ¿verdad? Acumular fotocopias, folletos, volantes, facturas vencidas es cotidiano. Es bueno, cada tres meses, por ejemplo, hacer una revisión de esas cosas y tirar a la basura lo que sea basura. 

conseguir 


Si tienes muchos papeles que ya no te sirvan, fíjate si puedes reutilizarlos como papel para borradores o anotaciones; las facturas y ese tipo de documentos es mejor archivarlos en un pequeño archivador o carpeta; y lo que no tenga utilidad, ¡al cesto de basura! 


6. Trabajar con agenda u horario 


Tal vez esto te parezca exagerado, pero si planificas la organización –que tendría que ver con el punto 3– o el trabajo diario, te será mucho más fácil aprender cómo ser ordenado. Si en tu casa viven más personas aparte de ti, sería adecuado dividir las tareas y, claro, que todos cumplan su parte. 


7. “Refuerza lo aprendido” 

Parece chiste, pero es un truco psicológico muy útil: coloca recordatorios en aquellos sitios donde pases más tiempo: encima del televisor, en tu mesita de noche, pegados en la nevera; “ordena”, “guarda todo lo que usaste”, “utiliza el zapatero para tus zapatos”, cosas que te recuerden cómo ser ordenado, de modo que para donde voltees tengas el recordatorio. Puedes hacer estos avisos en tu móvil, y ponerles una alarma cada 3 o 4 horas, por ejemplo. Sé creativo. 

sencillos 


Úsalo durante unos 15 días, y ya verás que pasado el tiempo ordenar se hará parte natural de ti. 

Finalmente, aprende a deshacerte de lo que ya no necesitas, no le tengas miedo al vacío. 



Fuente: Cómo ser ordenado, 7 consejos para conseguirlo 

No hay comentarios:

Publicar un comentario