lunes, 7 de septiembre de 2015

DEJAR LA CIVILIZACIÓN PARA VIVIR EN NATURALEZA


Dejar

Becoming Wildman (Convirtiéndose en hombre salvaje) “se trata de un viaje hacia la autosuficiencia”, como lo define el protagonista de esta historia, Angelo Valkenborgh, quien un día, luego de un viaje y de que su matrimonio se disolviera, decidió que su proyecto de vida era abandonar la civilización y entregarse a la vida en la naturaleza. En un blog y en su cuenta de Instagram, relata ese viaje geográfico y espiritual y los modos de vida a través de lo que se conoce como bushcraft, es decir, autoabastecimiento al aire libre. 




Angelo Valkenborgh tiene 31 años ahora y nació y vive en Bélgica. En su página, cuenta que durante mucho tiempo trató de seguir el rumbo tradicional: crecer, estudiar, trabajar, tener novia…. Pero algo en él no se sentía pleno en esa senda, atrapado en un sistema al que no pertenecía. “En un momento, la burbuja estalla”, escribe. 

Civilizacion

Una vez se fue de expedición por tres semanas al desierto del norte de Suecia. Cuando volvió a su casa, su matrimonio había terminado. Su esposa no entendía su pasión por las excursiones y la vida al aire libre. Al año siguiente, luchó contra la depresión y por intentar salvar las deudas de la casa que habían comprado. Trabajó por tiempo completo, incluso olvidó su pasión por la vida al aire libre. Pasó un tiempo en ese rumbo hasta que volvió la depresión. 

Vivir


Entonces, esa vez buscó la salida en donde se encontraba su deseo, en la vida al aire libre. Volvió a encontrarse en ese estilo que incluye lo que se llama bushcraft (autosuficiencia, es decir, armado de las propias herramientas, vestimenta, y encontrar la propia comida). “Me di cuenta de que eso era una parte esencial de lo que soy y lo que realmente me gustaba hacer”, confiesa. 

Naturaleza


En su sitio cuenta desde el modo de armar su ropa hasta armar una fogata. Su objetivo es entrar cada vez con menos instrumentos al bosque para hacerlo como lo hacían años atrás. 

Paz


Para los que viven en la naturaleza, la provisión de la comida es una de las tareas más importantes. El calor, cuando las temperaturas superan los 35 grados, puede ser lo más problemático, por la conservación, la humedad y los insectos. 

Hombre Salvaje


Entrenó a su perra Lana, una border collie, para que también se sienta a gusto en la naturaleza y puedo acompañarlo. 

Aventura


Su dieta consiste en papas, batatas, cebollas, frijoles, arroz, calabacines, avena, salami, mantequilla, chocolate, harina, fruta y carne. 

Autosuficiencia


También logra armar sus propios calzados. Para hacer los de la foto, utilizó dos tipos de cuero. 

Aire libre


Angelo, además, se las ingenia con su capacidad para tallar. Alguna vez, para poder caminar en la nieve, improvisó unas raquetas. 

Info


Cierta vez, llegó a la cabaña de un desconocido, que le sirvió de refugio para pasar días de nieve y frío. Se sentía débil y reposó durante un tiempo para juntar fuerzas. 

Dejar la civilización para vivir en naturaleza


En la naturaleza intenta encontrar la paz, el alimento, el cobijo y hasta el entretenimiento. Aprendió sobre las hojas de los árboles y sus diferentes gustos para condimentar las comidas. 

Dejar


Asegura estar siempre en busca de la próxima aventura. Dice que quienes eligen esa vida no son raros, que en el mundo hay muchos que desean volver a formar parte de la naturaleza. Que quienes lo logran tienen una recompensa incomparable. 



El contenido del post es de mi autoría, y/o, es un recopilación de distintas fuentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario