martes, 29 de septiembre de 2015

DROPBOX VS. ONEDRIVE VS. GOOGLE DRIVE VS ICLOUD ¿DÓNDE GUARDO MIS ARCHIVOS?


Almacenamiento en la nube ¿Cuál servicio conviene?

Varias empresas ofrecen de forma gratuita con unos pocos gigas libres, pero al momento de pagar no todas las ofertas son iguales. 

La universalización del acceso a Internet aún tiene algunos caminos por recorrer, pero resulta innegable una realidad que está frente a todos nosotros: las computadoras y sus datos no son mucho sin conexión a la red. 

Con la masificación de los servicios de banda ancha y la aparición de más de un dispositivo por usuario (como por ejemplo PC, notebook, tablet y smartphone) empieza a ser una necesidad tener nuestra información siempre disponible y segura ante una falla en la máquina local. El almacenamiento en línea es uno de los principales negocios para la nueva computación con la que muchos ya nacen. 

Google, Apple, Microsoft y Dropbox son las cuatro empresas que ofrecen los servicios de almacenamiento más conocidos, y debido a la importante presencia que tienen en muchos de los productos de software que utilizamos resulta lógico escoger entre alguna de esas ofertas al momento de pasar los datos a Internet. 



Almacenamiento en la nube ¿Cuál servicio conviene?

  • La plataforma que uses en el smartphone puede ser el determinante.
  • Algunos servicios ofrecen capacidades adicionales con el precio del almacenamiento.
  • En ciertos casos podés ganar gigas sin pagar nada.

Alamacenamiento

Pese a que muchos nos hemos negado, almacenar nuestra información en Internet es cada vez más necesario. Fotos, documentos de texto, hojas de cálculo, videos, música y prácticamente lo que se nos ocurra puede estar seguro y constantemente disponible en la red. 

¿Por qué muchos nos solemos negar? Porque hay algunas contras que tiene el almacenamiento online. El primero y más importante es la seguridad. Todas las empresas grandes aseguran que protegen nuestra información con los sistemas más avanzados que tienen a su disposición, pero la realidad es que más de una vez hemos visto que la privacidad resulta un poco volátil si un ataque de hackers compromete los servicios de estas compañías. 

El segundo motivo por el cual a veces nos resistimos de poner nuestros datos en la nube es la disponibilidad de la información: necesitamos internet para poder accederla, y no siempre hay conexión cuando queramos. 

¿Por qué cada vez es más difícil no llevar todo a la nube? Porque muchos manejamos muchísimos dispositivos a diario. Por ejemplo en mi caso yo tengo mi notebook, que es mi máquina principal porque puedo transportarla, pero cuando estoy en el trabajo uso la computadora de la oficina, y a veces en casa me es más cómodo usar la PC de escritorio porque es un monitor mucho más grande. Por último si estoy en la calle necesito ciertas cosas poder accederlas desde el smartphone. 

Como podrán apreciar, la nube es muy útil en estas situaciones. Pero ¿Cuál servicio nos conviene elegir? Microsoft, Apple, Google y Dropbox son las empresas más grandes en este rubro, y las cuatro ofrecen su propia solución, la cual dependiendo del entorno del usuario es más o menos conveniente. Hoy vamos a averiguar los pro y los contras de cada producto. 

  • Dropbox (de Dropbox)

  • ads 

    Uno de los pioneros en materia de almacenamiento en línea. La empresa ofrece un muy buen producto para el cual concentra casi toda su atención. El almacenamiento en línea de Dropbox posee ciertas características avanzadas como un historial de cuando se borró o agregó un archivo, la posibilidad de recuperarlo en un determinado marco de tiempo y aplicaciones para todas las plataformas además de acceso vía web. En las últimas actualizaciones Dropbox empezó a mostrar ciertos tipos de documentos (como por ejemplo Word y Excel) que soporta directamente al usuario y sin que tengamos que descargarlo. 

    ¿Hay opción gratuita?  
    Si, 2GB. 

    ¿Se puede “ganar” más espacio?
    Si, 500 megas por cada usuario que invitemos. Algunos 
    smartphones Samsung cuentan con una oferta de 50 GB por dos años. 

    ¿El precio? (Mensual)
    10 dólares por 1000 GB. 

    Plataformas soportadas:
    Web, Windows, Linux, Mac OS, Android, iOS, Windows Phone. 

  • iCloud (de Apple)

  • Nube 

    Es el servicio con el que operan la mayoría de los usuarios de productos Apple. Los iPhone y iPad utilizan iCloud para sincronizar los ajustes de aplicaciones, preferencias y copias de seguridad, pero también Apple ofrece almacenamiento para guardar cualquier tipo de contenido y mantenerlo sincronizado a través de todos los dispositivos. Es tal vez el producto más conveniente para todos aquellos que trabajan en una Mac y poseen iPhone y iPad, debido a que las aplicaciones en estos sistemas (iOS y Mac OS) tienen la posibilidad nativa de utilizar el servicio sin agregados. También disponemos de una versión Web para acceder desde una PC (y un cliente para Windows en caso que queramos usar la plataforma en el sistema de Microsoft). 

    ¿Hay opción gratuita? 
    Si, 5 GB. 

    ¿Se puede “ganar” más espacio?  
    No. 

    ¿El precio? (Mensual)  
    1 dólar por 50 GB, 3 dólares por 200 GB y 10 dólares por 1000 GB. 

    Plataformas soportadas: 
    Web, Windows, Linux, Mac OS, Android, iOS, Windows Phone. 

  • Google Drive (de Google)

  • servicio 


    Una de las opciones más conocidas de todas ya que está muy vinculada con los populares productos de Google como Gmail o Fotos. La plataforma de almacenamiento en línea de Google es una de las más provechosas para todos los usuarios que están acostumbrados a interactuar con Gmail, Android y Chrome, ya que Google conecta sus servicios y le ofrece al usuario “menos pasos” para poder acceder a todos sus archivos. La empresa sigue ofreciendo un almacenamiento inicial gratuito, aunque este se comparte con Gmail, por lo que quienes tengan grandes cantidades de correo serán los primeros en “perder” algo de espacio. Cabe destacar que los usuarios que quieran sincronizar sus fotos mediante la app “Google Fotos” podrán hacerlo de forma ilimitada, sin que esto reste almacenamiento (siempre que sean imágenes inferiores a los 16 megapíxeles). 

    ¿Hay opción gratuita? 
    Si, 15 GB (compartidos con Gmail). 

    ¿Se puede “ganar” más espacio?  
    Si, comprando algún smartphone Android que incluya el beneficio por tiempo limitado. 

    ¿El precio? (Mensual) 
    2 dólares por 100 GB, 10 dólares por 1000 GB, 100 dólares por 10 TB (Terabytes), 20 dólares por 20 TB y 300 dólares por 30 TB. 

    Plataformas soportadas:
    Web, Windows, Linux, Mac OS, Android, iOS. 

  • OneDrive (de Microsoft)

  • conviene 

    Microsoft ofrece sin embargo una opción muy interesante. Además de poder acceder a un plan de almacenamiento clásico como el de otros proveedores el usuario puede optar por comprar un paquete de Office 350 Hogar que incluye instalación de Office 2016 local para 5 computadoras (PC o Mac), acceso a la versión completa de Office Mobile para Android e iOS y 60 minutos de llamadas internacionales de Skype por mes, todo para hasta 5 cuentas de Microsoft por el mismo precio. Definitivamente conveniente para quienes usan Office y cuentas de Hotmail. 

    ¿Hay opción gratuita?  
    Si, 15 GB. 

    ¿Se puede “ganar” más espacio?  
    Si, utilizando la app de OneDrive se ofrecen 3 GB adicionales y otras promos exclusivas de equipos con Windows Phone incluyen espacio extra sin cargo. 

    ¿El precio? (Mensual) 
    2 dólares por 100 GB, 4 dólares por 200 GB y 7 dólares por 1000 GB con Office 365 Hogar. 

    Plataformas soportadas:  
    Web, Windows, Windows Phone, Mac OS, Android, iOS. 

    Plan con Office 365:
    Incluye Word, Excel, PowerPoint y Outlook + 60 min de llamadas internacionales Skype para hasta 5 usuarios (cada usuario obtiene los 60 min mensuales, el paquete Office y los 1000 GB de forma independiente).


    Fuente: Dropbox vs. OneDrive vs. Google Drive vs iCloud ¿Dónde guardo mis archivos?

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario