jueves, 1 de octubre de 2015

8 MANDAMIENTOS SAGRADOS DE WHATSAPP


whatsapp ipad 2
Desde que la aplicación entró en nuestras vidas, no hemos parado de teclear. Si bien el servicio tiene muchos puntos a favor, también es el responsable de infinitas rupturas amorosas, terribles malentendidos y peleas entre amigos... ¿cómo usarlo correctamente sin fracasar en el intento?



Según un estudio publicado en CyberPsychology and behaviour Journal, el servicio de mensajería ha generado 28 millones de rupturas amorosas en 2013. 

Por eso, los psicólogos Leticia Dargallo y Miguel Ángel Rizaldos —del Centro Psicológico Insight— aportan una serie de claves para “no meter la pata” en WhatsApp: 


1. CADA PERSONA ES UN MUNDO 

8 mandamientos sagrados de Whatsapp 


Todos tenemos una forma particular de hablar... ¡y también de escribir! Es por eso que a veces nos parece que un “jaja” no es lo mismo que un “jeje”. Según Leticia Dargallo —del Centro Psicológico Insight— “las formas, matices y entonaciones que utilizamos cada uno al hablar con alguien cara a cara o incluso al teléfono son muy particulares y todos tenemos las nuestras propias”. 

Por eso, al escribir tratá de ser lo más claro y neutral posible, sin suponer que tu interlocutor va a entender automáticamente todo lo que querías expresar. 

2. ¡USÁ EMOTICONES! 


mitos 


Cuando cara a cara alguien te dice que está bien, pero su mirada te dice que está mal, sabes 
detectarlo. Cuando alguien te manda un mensaje y te dice “Todo ok”, es muy difícil conseguir más información al respecto. 

Por eso, los emoticones, si no abusás de ellos, pueden ayudar mucho a dar a conocer el tono que le querés imprimir a la frase: ¡una carita feliz puede darle un matiz relajado hasta a un reto! 

3. NO TODO ES URGENTE 


verdades 


Con el auge de las redes sociales, hoy todo parece importante y súper urgente. ¿Pero realmente lo es? “Queremos una respuesta al momento, y no entendemos que si la otra persona ya leyó nuestro mensaje, tarde en contestar. Sería bueno que intentáramos hacer un ejercicio de paciencia y comprensión, y es que a todos pasó el haber leído un mensaje justo al salir de casa, cuando estás por entrar al subte, cuando estás con amigos, o simplemente cuando no tenés ganas de estar pendiente del celular”, reflexiona la psicóloga Dargallo. 

4. SI NO LO DIRÍAS, NO LO ESCRIBAS 
Detrás de la pantallita, todos nos sentimos valientes. Pero en realidad quizás nos haga más cobardes. No tener a la persona delante nos hace creer que es más fácil poder expresas ciertos sentimientos, bien sean negativos o positivos. 

Por eso, otra de las máximas para evitar discutir por culpa de una conversación de WhatsApp es la de “no hagas o digas aquello que no harías, o dirías cara a cara”. Así lo explica el psicólogo, que insiste en que “quizás sea más fácil expresar aquellas cosas que no diríamos cara a cara, pero esto es un arma de doble filo, ya que al igual que podemos trasmitir cosas positivas, podemos hacer lo contrario”. 

5. EVITA LOS MONOSÍLABOS 



mandamientos 


Si dedicas tiempo y esfuerzo en escribir un choclo a alguien, para explicar algo con pelos y señales, como por ejemplo, el súper plan que se te ocurrió para el fin de semana, seguramente esperas algún tipo de respuesta que vaya más allá del “ok”. Pero si te responden con un monosílabo, puede llegar a ser muy frustrante. 

“Esto puede ser interpretado como una muestra de enojo o de falta de interés de nuestra parte”. Ante esta situación, la psicóloga del Centro Insight propone volver a hacer uso de los emoticonos, que nos ahorren una larga explicación, pero que muestren más interés o más emoción por la conversación que un simple “sí” o “no”. 

6. NO TODO SE HABLA POR WHATSAPP 
Si te acabas de enterar de que vas a ser mamá, quizás la mejor manera de contárselo a tu familia no sea por esta vía. La finalidad del WhatsApp era poder comunicarse con los que están lejos o escribir un “qué tal” a alguien con quien hace mucho no hablamos. 

Sin embargo, al final pasamos a usarlo como método de comunicación con las personas con las que convivimos —¿quién no whatsappeó alguna vez un amigo que estaba a unos metros?—, e incluso para aquellas conversaciones que realmente son importantes. 

“Hay conversaciones que es mejor dejar para cuando nos veamos, charlar frente a frente, y por qué no, acompañado de unas cervezas, es mucho más enriquecedor y ameno”, explica Dargallo. 

7. SI BEBÉS, NO WHATSAPEES 


reglas 


Otra de las contrapartidas de esta comunicación inmediata, es que a veces nos dejamos llevar por los impulsos. Quizás tenés un enojo o tema pendiente con tu pareja o algún amigo, y al ser tan fácil, le soltás todo por Whatsapp. 

Así que si bebiste... ¡mejo 

r hacé que te escondan el celular! Si no, al día siguiente y pasada la resaca, te arrepentirás. 


8. QUE NO TE ALEJE DE LOS QUE TIENES CERCA 


emoticones


Uno de los conflictos por culpa de WhatsApp más típicos no es pelearte con la persona con la que estás hablando, sino con la que tenés en frente, en una cena romántica, en una reunión de amigos o en una comida familiar, porque no le estás haciendo ni caso. 

“El problema es que WhatsApp nos acerca a quien tenemos lejos y nos aleja de quien tenemos cerca”, comenta Rizaldos. También existe fácil solución para eso. 



El contenido del post es de mi autoría, y/o, es un recopilación de distintas fuentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario