Es una pregunta que muchas personas –usuarios y no usuarios de dispositivos de Apple– se hacen desde la llegada de iOS 9.3 a todos los dispositivos operativos que lo soporten, allá por el 21 del mes de Marzo pasado.
Desde sus primeras apariciones en las versiones betas, de la mayor actualización de iOS 9 vista hasta la fecha, Apple nos empezó a mostrar pinceladas de lo que sería una de las novedades más destacadas en la evolución de este sistema operativo.
”Night Shift ajusta el color de la pantalla tras la puesta de sol. Muchos estudios apuntan a que la exposición a la luz azul de una pantalla por la noche puede afectar al ritmo circadiano y hacer que nos cueste conciliar el sueño. Al ponerse el sol, Night Shift cambiará los colores de la pantalla a una gama más cálida que cansa menos la vista. Y por la mañana, vuelven los colores que tan bien conoces como por arte de magia” expone la compañía de Cupertino en su web oficial.
En la teoría parece claro lo que Apple pretende con la incorporación de esta herramienta, tal y como hemos podido ver en la anterior anotación en su propia web. No obstante, tras algún tiempo ya de uso, ya podemos valorar si realmente ha sido un paso hacia delante de Apple, si podemos configurar dicha opción y si podemos mejorarla.

”Night Shift ajusta el color de la pantalla tras la puesta de sol. Muchos estudios apuntan a que la exposición a la luz azul de una pantalla por la noche puede afectar al ritmo circadiano y hacer que nos cueste conciliar el sueño. Al ponerse el sol, Night Shift cambiará los colores de la pantalla a una gama más cálida que cansa menos la vista. Y por la mañana, vuelven los colores que tan bien conoces como por arte de magia” expone la compañía de Cupertino en su web oficial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario