jueves, 30 de julio de 2015

DIFERENCIAS ENTRE CPU, GPU Y APU

Diferencias entre CPU, GPU y APU
















Con el tiempo, la tecnología acumulada dentro del gabinete de una computadora ha ido avanzado y modificando su función de tal forma, que ya es bastante difícil seguirle el ritmo, y menos aún a las diferentes siglas y abreviaturas con que se denominan a todos estos tipos diferentes de hardware.

Un claro ejemplo de ello son los diferentes tipos de procesador y la cantidad de núcleos que integran, o más actualmente a las APU (Accelerated Processing Unit), la cual muchas veces se confunde con los abreviaturas CPU y GPU, y si bien en términos generales toda esta tecnología sirve para lo mismo, son utilizadas en diferentes ámbitos y para propósitos diferentes.
Si quieres conocer cuáles son las diferencias fundamentales entre ellos, entonces te invitamos a continuar leyendo el artículo.


Básicamente, cada una de estas abreviaturas, APU, CPU y GPU corresponde a un tipo específico de unidad de procesamiento de datos, es decir un procesador, sin embargo, cada uno de ellos ofrece ventajas y desventajas, y es utilizado en diferentes tipos de implementaciones.
APU (Accelerated Processing Unit)

El primero de ellos, la APU (Unidad de Procesamiento Acelerado) es un tipo de procesador que en su interior aloja tanto la unidad de procesamiento, la CPU, como la unidad de procesamiento de video, GPU.

Este tipo de implementación ofrece una ventaja considerable de velocidad de proceso, lo que es debido a que también en la misma cápsula contiene un controlador de memoria y un bus de procesamiento de alta velocidad, todo lo que cual le brinda una alta capacidad de proceso en un tamaño reducido, volviéndose más eficiente y permitiendo computadoras más pequeñas.

Diferencias entre CPU, GPU y APU

Sin embargo, esta unión y miniaturización tiene un precio: una APU nunca satisfará las demandas de un usuario con exigencias pesadas de gráficos, video o cálculo. Las APUs han sido diseñadas para el usuario medio, aquel que no requiere demasiadas exigencias de su hardware, pero que también disfruta de algún juego de requerimientos discretos.

Sin duda alguna, una de las características más importantes de una APU es su consumo, lo que las hace ideales para dispositivos móviles o implementaciones para HTPC, por ejemplo.
Algunos ejemplos de APU son las AMD Fusion o las Intel con Sandy Bridge o Ivy Bridge, a pesar de no ser comercializadas bajo esta nomenclatura.

GPU (Graphics Processing Unit)
Las Unidades de Procesamiento Gráfico, más conocidas como GPU, son los procesadores montados en las placas de videos, y básicamente son los encargados de mostrarnos las imágenes en la pantalla resolviendo millones de operaciones de cálculo por segundo.

Las GPU pueden ser encontradas en nuestra computadora de dos formas diferentes, las GPUs en las placas de video o soldadas directamente en la motherboard de la PC, implementación que se denomina video “OnBoard”o “Video Integrado”.

Diferencias entre CPU, GPU y APU

Las GPUs han sido específicamente diseñadas para efectuar millones de operaciones matemáticas por segundo con eficiencia y rapidez, dos puntos fundamentales en el procesamiento de video, ya que es tiempo real.

También las GPU cuentan con la capacidad multinúcleo, razonamiento necesario y natural para poder resolver la increíble cantidad de datos que tiene que manipular, y la cantidad de ellos varía de acuerdo al fabricante y al tipo de GPU de que se trate. Los fabricantes más importantes de GPU en la actualidad son AMD y Nvidia

CPU (Central Processing Unit)
La CPU, también conocida como “Unidad central de procesamiento” es el encargado de procesar absolutamente todas las operaciones de la computadora, desde el encendido hasta la carga del sistema operativo, y todas las funciones u operaciones que éste o sus programas de usuario realice. En pocas palabras, una computadora sin CPU no sirve para nada.

Diferencias entre CPU, GPU y APU

Por lo general, las CPU o procesadores se adquieren teniendo en cuenta el uso que se le dará a la computadora en la cual será montado. Esto significa que si queremos una computadora sólo para navegar por Internet o confeccionar documentos en Word, es una idea descabellada adquirir un procesador de alta gama con 8 núcleos y una velocidad de casi 5 Ghz,debido principalmente al costo y consumo eléctrico de los mismos, además de la electrónica asociada a la implementación, tales como una fuente de poder adecuada a los requerimientos energéticos del CPU.

Conclusión
Con respecto a las CPU y a las APU, la diferencia fundamental se encuentra en el uso que se le dará al equipo que los contenga. Si lo usaremos para tareas básicas o un poco más, convendría, en determinados escenarios que sólo el usuario sabe determinar, una APU, por su menor consumo energético y tamaño.

Ahora, si los requerimientos de uso son superiores, lo mejor entonces en una computadora con una CPU tradicional, y si queremos aún más rendimiento, una combinación de CPU y GPU dedicada, es decir las conocidas placas de video, dejando de lado la capacidad de video “onboard”.


Fuente: www.informatica-hoy.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario